Ir al contenido principal

SISTEMA DIGESTIVO



¿QUÉ ES EL SISTEMA DIGESTIVO?

El sistema digestivo es un conjunto de órganos los cuales se encargan de procesar los alimentos y los líquidos para descomponerlos en sustancias que el cuerpo utiliza como fuente de energía, o para el crecimiento y la reparación de tejidos.

PARTES DEL SISTEMA DIGESTIVO:

Boca, faringe, faringe (garganta), esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano.
https://concepto.de/wp-content/uploads/2018/02/sistema-digestivo-organos-partes-e1519305560492.jpg


CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES.

Este proceso funciona de la siguiente manera;, comienza por la boca cuando una persona mastica. Las glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los alimentos. Después de tragar, la peristalsis empuja la comida por el esófago hacia el estómago, las glándulas situadas en el revestimiento del estómago producen ácidos estomacales y enzimas que descomponen químicamente los alimentos. Los músculos del estómago mezclan la comida con estos jugos digestivos. Enseguida el páncreas produce un jugo digestivo que tiene enzimas que descomponen químicamente los carbohidratos, grasas y proteínas. El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis que ayuda a digerir las grasas y algunas vitaminas. Los conductos biliares transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar para ser almacenada o hasta el intestino delgado para ser usada.  La vesícula biliar almacena la bilis entre comidas, cuando una persona come, la vesícula biliar exprime bilis hacia el intestino delgado a través de los conductos biliares. De ahí en intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se mezcla con la bilis y un jugo pancreático para completar la descomposición química de proteínas, carbohidratos y grasas,  las bacterias en el intestino delgado producen algunas de las enzimas necesarias para digerir los carbohidratos, así el intestino delgado trasporta agua del torrente sanguíneo al tracto gastrointestinal para ayudar a descomponer químicamente los alimentos. En el intestino grueso, se transporta más agua desde el tracto gastrointestinal hasta el torrente sanguíneo. Las bacterias  en el intestino grueso ayudan a descomponer químicamente los nutrientes restantes y producen Vitamina K. Los productos de desecho de la digestión, inclusive las partes de los alimentos que aún son demasiados grandes, se convierten en heces. La materia fecal es almacenada temporalmente en el recto hasta que es expulsada al exterior del cuerpo, por el ano.

                              

                           A continuación les dejo el link de un video, para que entiendan mejor este proceso. 
                                               https://www.youtube.com/watch?v=_jbw0FxnaQE 


CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS.

El aparato digestivo es un conjunto de órganos que tienen como misión fundamental la digestión y absorción de nutrientes. Para lograrlo, es necesario que sucedan una serie de fenómenos a lo largo de las diferentes partes que lo constituyen.  

TUBO DIGESTIVO: 

El tubo digestivo está formado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso o colon. En cada una de estas partes del tubo digestivo tienen lugar los diversos eventos que permitirán la digestión y la absorción de los alimentos ingeridos.

Boca: Cavidad que se abre en la parte central e inferior de la cara y por la que se ingieren los alimentos. En la boca encontramos la lengua y los dientes. 

Faringe: Se comunica con la boca por la parte anterior, y por la parte parte posterior con la laringe, de la que está separada por la epiglotis, y con el esófago, al que derrama el bolo alimenticio.

Esófago: Es un conducto muscular de 18 a 26 centímetros de longitud que recoge el bolo alimenticio una vez terminada la fase bucofaríngea de la deglución. Mediante una serie  de movimientos contráctiles de la pared del esófago, el bolo alimenticio sigue su curso hacía el estómago.

Estómago: Es una dilatación en forma de J del tubo digestivo, que se comunica con el esófago a través del cardias, y con el duodeno a través del píloro. Ambos, cardias y píloro, funcionan como una válvula que regula el paso del alimento. El estómago funciona, principalmente, como un reservorio para almacenar grandes cantidades de comida recién ingerida, permitiendo así ingestiones intermitentes. 

Intestino delgado: Es un conducto de 6 a 8 metros de largo, formado por tres tramos: Duodeno, separado del estómago por el píloro, y que recibe la bilis procedente del hígado y el jugo pancreático del páncreas, seguido del yeyuno, y por la parte final llamada íleon. El íleon se comunica con el intestino grueso o colon mediante la válvula ileocecal. En el intestino delgado continúa la digestión de los alimentos hasta su conversión en componentes elementales aptos para la absorción; y aquí juega un papel fundamental la bilis.

Colon: Es una estructura tubular que mide aproximadamente 1,5 m en el adulto. Se encuentra unido al intestino delgado por la válvula ileocecal y concluye en el ano. El colon presenta una forma peculiar debido a la existencia de unas bandas longitudinales y contracciones circulares que dan lugar a unos bultos llamadas haustras. 

EMBRIOGÉNESIS.

El embrion a los 14 dias de gestación tiene forma de disco embrionario. Formado por: cavidad,  amniótica,  amnios, saco vitelino, alantoides y placa neural. Como consecuencia del plegamiento céfalo caudal y lateral del embrión, la cavidad revestida por endodermo queda parcialmente incorporada al embrión para formar el intestino primitivo. Las otras dos porciones de la cavidad revestida de endodermo, el saco vitelino y el alantoides, permanecen temporariamente en posición extraembrionaria. El intestino medio conserva por un tiempo su comunicación con el saco vitelino por medio del conducto onfalomesenterico o pediculo vitelino.

Cuando se produce el pliegue del embrión, el endodermo se cierra y forma un saco ciego,  que es el intestino primitivo, este esta conectado con el saco vitelino.  Por fuera rodeado por mesodermo. 
   La parte mas distal es el desarrollo de la laringe y faringe, y luego se divide en intestino anterior, medio y posterior. El endodermo forma el revestimiento epitelial del aparato digestivo y da origen a glándulas tales como el hígado y el páncreas. Los componentes muscular y peritoneal de la pared del intestino derivan de la hoja esplácnica del mesodermo. 

Cuarta semana: (estómago) aparece como una dilatación fusiforme del intestino anterior. Durante la siguiente semana se modifican apreciablemente su aspecto y su posición, como consecuencia de diferencias en la rapidez del crecimiento de diversas regiones de su pared y de cambios en la posición de los órganos adyacentes.


Quinta semana: se forman el mesenterio dorsal y ventral, al intestino medio se lo observa suspendido en la pared abdominal, por un mesenterio corto que se comunica con el saco vitelino, a este se lo denomina conducto onfalomesenterico. 

FORMATO APA

NCI. (2019). aparato digestivo. 17/07/2021, de NIH ... Transformación de Descubrimientos en Salud Sitio web: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/aparato-digestivo

Ánonimo. (2016). Información para pacientes: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO. 19/07/2021, de Societat Catalana de Digestología Sitio web: http://www.scdigestologia.org/docs/patologies/es/anatomia_fisio_es.pdf

Ánonimo. (2019). EMBRIOLOGIA ABDOMEN. 19/07/2021, de ceita Sitio web: https://apuntes.ceitba.org.ar/ver/16.02/795/Embrio_completo_2_Parcial.pdf

 


Comentarios