Ir al contenido principal

                     SISTEMA LINFÁTICO

¿QUÉ ES SISTEMA LINFÁTICO?

El sistema linfático es una parte del sistema inmunitario. Mantiene el líquido del cuerpo en equilibrio y defiende al organismo de las infecciones. Los vasos, tejidos, órganos y ganglios linfáticos funcionan de manera coordinada para drenar un líquido acuoso llamado linfa  o líquido linfático que está presente en todo el cuerpo.

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES:

Las principales funciones del sistema linfático son:

Función de drenaje: la cual transporta sustancias tóxicas y no tóxicas del espacio intersticial a la sangre. Se trata principalmente de sustancias de alto peso molecular que no pueden pasar por los vasos sanguíneos, como por ejemplo, proteínas. Es algo fundamental porque el agua, las proteínas y otras sustancias se escapan constantemente desde los diminutos capilares sanguíneos a los tejidos corporales cercanos. Si el sistema linfático no lo drenara, este líquido sobrante se acumularía en los tejidos y causaría una inflamación.

Función inmune: en los ganglios linfáticos maduran los linfocitos, células muy importantes de nuestro sistema de defensa, generando una barrera frente a infecciones.

Recolecta el quilo del intestino: este líquido providente de los intestinos contiene proteínas y grasas.

Características anatómicas

Cada ganglio linfático humano tiene un diámetro de hasta 20mm y está dividido en comportamientos con funciones importantes que permiten la comunicación entre los linfocitos. La capa externa (corteza) contiene las áreas de células B, o folículos.  La capa media está poblada principalmente por células T y células dendríticas. La paracorteza también contiene vasos sanguíneos especializados, a través de los cuales muchas células B y T acceden al nodo. Los vasos linfáticos entran por el borde exterior, entre la cápsula y la corteza, y también penetran profundamente mediante conductos. Las células T y B abandonan el nodo a través de los vasos linfáticos "eferentes", que se encuentra en la región central "medular". Todas estas estructuras  se mantienen mediante una red de células no linfoides que también influyen activamente en las respuestas inmunitarias.

Embriogénesis 

El sistema linfático comienza a fines de la quinta semana, aproximadamente dos semanas más tarde que el sistema cardiovascular. Una opinión afirma que los vasos linfáticos se originan como divertículos del endotelio de las venas; mientras que otra afirma que, al igual que otros vasos sanguíneos, se originan en hendiduras del mesénquima que se comunica con el sistema venoso más tarde.

Desde la sexta hasta la novena semana las dilataciones locales de los canales linfáticos forman seis sacos linfáticos primarios.

 Dos sacos linfáticos yugulares cerca de la unión de las venas subclavias con las cardinales anteriores (futura vena yugular interna).

 Dos sacos linfáticos ilíacos cerca de la unión de las venas ilíacas con las venas cardinales posteriores.

 Un saco linfático retroperitoneal en la raíz del mesenterio de la pared abdominal posterior.

Una cisterna de Pecquet dorsal al saco retroperitoneal a nivel de las glándulas adrenales.


Vasos linfáticos:

Estos salen de los sacos linfáticos, a lo largo de las venas principales, y se dirigen a la cabeza, al cuello y a los brazos desde los sacos yugulares, a la parte inferior del tronco y a las piernas desde los sacos ilíacos y al intestino desde los sacos retroperitoneales y cisternales.

La cisterna de Pecquet se comunica con los sacos linfáticos yugulares a través de dos canales grandes, los conductos torácicos derecho e izquierdo. Se forma una anastomosis entre los dos conductos, por lo tanto, el conducto torácico definitivo está formado por la porción caudal del conducto torácico derecho, la anastomosis y la porción cefálica del conducto torácico izquierdo.

El conducto linfático derecho proviene de la parte cefálica del conducto torácico derecho.

Tanto el conducto torácico derecho como el izquierdo se unen al sistema venoso en el ángulo de las venas subclavia y yugular interna en la base del cuello.

FORMATO APA

Heel. (2018). Conoce más sobre el sistema linfático. 19/07/2021, de Heel Chile Ltda. Sitio web: https://www.heel.cl/es_cl/sistema-linfatico.html 

Jesús Gil-Pulido. (2019). Ganglio linfático. 19/07/2021, de The copyright for this work resides with the BSI Sitio web: https://www.immunology.org/es/public-information/bitesized-immunology/organs-and-tissues/ganglio-linf%C3%A1tico 

Salirrosas Cerna, Franklin Esteban. (2008). Desarrollo embrionario del sistema linfático . 19/07/2021, de Monografias.com Sitio web: https://www.monografias.com/trabajos62/embriologia-sistema-linfatico/embriologia-sistema-linfatico2.shtml

 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

SISTEMA DIGESTIVO ¿QUÉ ES EL SISTEMA DIGESTIVO? El sistema digestivo es un conjunto de órganos los cuales se encargan de procesar los alimentos y los líquidos para descomponerlos en sustancias que el cuerpo utiliza como fuente de energía, o para el crecimiento y la reparación de tejidos. PARTES DEL SISTEMA DIGESTIVO: Boca, faringe, faringe (garganta), esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. https://concepto.de/wp-content/uploads/2018/02/sistema-digestivo-organos-partes-e1519305560492.jpg CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES. Este proceso funciona de la siguiente manera;, comienza por la boca  cuando una persona mastica. Las glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los alimentos. Después de tragar, la peristalsis empuja la comida por el esófago hacia el estómago, las glándulas situadas en el revestimiento del estómago  producen ácidos estomacales y enzimas que descomponen químicamente los alimentos. Los músculos del estómago ...